Seleccionar página

Terapia de Pareja

La Terapia de pareja es una intervención psicológica de especialidad, que se orienta a ayudar a las parejas en conflicto o en crisis, a resolver sus diferencias y lograr construir una convivencia de bienestar o poner término a una relación destructiva.

Agenda al +56 9 4049 9256

Mg. Ps. Yonny Catrín C.

Mg. Ps. Yonny Catrín C.

Psicólogo / Terapia de Parejas

Tratamientos

Terapia de Pareja

Descripción

Espacio terapéutico en el que participan ambos miembros de la pareja, pudiendo consistir en setting variable, es decir, en las sesiones se citan a ambos o de manera individual, según corresponda a los objetivos terapéuticos. Entre los motivos de consultas más comunes podemos encontrar: infidelidad, problemas de comunicación, problemas sexuales, dificultad para expresión y manejo de emociones, violencia en la relación, entre otros.

Terapia Sexual

Descripción

Espacio de terapia en el que se trabajan problemas o complejos asociados a la sexualidad individual o en pareja, tales como confusión identidad de género, insatisfacción en respuesta sexual (eyaculación precoz, disfunción eréctil), el deseo, el orgasmo o el dolor en las relaciones sexuales.

Terapia familiar

Descripción

Espacio terapéutico en donde participan diferentes integrantes del núcleo familiar, para el abordaje de la violencia intrafamiliar, divorcio o separación de pareja, familias reconstituidas o ensambladas, abuso sexual, duelo por fallecimiento de algún familiar o separación de algún vínculo significativo, entre otros.

Terapia Individual Adolescentes y Adultos

Descripción

Terapia psicológica orientada al tratamiento de malestares emocionales o de salud mental, tales como orientación vocacional, termino relación de pareja, crisis de ansiedad o cuadros depresivos.

Tratamientos para ansiedad y depresión

Descripción

Espacio de terapia orientado a malestares relacionados con el estado de ánimo (depresión, distimia, bipolaridad, duelo) y cuadros de ansiedad (crisis de pánico, ansiedad generalizada, trastornos obsesivos compulsivos). En las primeras sesiones se evaluará pertinencia de terapia complementaria con psicofármacos, pudiendo realizar derivación en el mismo centro de salud.

¿Cuándo acudir a terapia de parejas?

Cuando existe un malestar  compartido en la pareja o en alguno de sus miembros y cuando las soluciones de mejora han resultado fallidas.

¿Cuáles son los problemas comunes en las relaciones de pareja?

Los problemas más comunes son: Problemas de comunicación, infidelidad, disfunciones sexuales,  crisis de ciclo normativo (llegada de los hijos, fallecimiento familiar, nido vacío), enfermedad física o mental, indecisión respecto al futuro de la relación.

¿Qué es una disfunción sexual? ¿Dónde pedir ayuda?

Una disfunción sexual se asocia a problemas recurrentes relacionados con la insatisfacción en respuesta sexual, el deseo, el orgasmo o el dolor en las relaciones sexuales, que producen angustia o tensión en la pareja.

Antes que todo tienes que saber que los problemas sexuales son muy comunes en las relaciones de pareja por lo que no debes dejarte llevar por la vergüenza o el temor, sino ocuparte del malestar lo antes posible. En primera instancia es necesario que asistas a una evaluación clínica con un terapeuta de parejas o medicina familiar,  a fin de establecer un diagnóstico diferencial entre causa orgánica o psicológica. De acuerdo a lo anterior se podrá establece el plan de tratamiento pertinente a cada necesidad.

¿Qué es una infidelidad?

Es el comportamiento de un miembro de la pareja que transgrede los valores, las expectativas, la seguridad o comodidad emocional del otro.

¿Por qué las personas son infieles?

Existen 2 modelos que explican la infidelidad (no la justifican). El primero de ellos tiene relación con INSATISFACCIONES, que puede ser a nivel afectivo, sexual, económico, sensación de escasa reciprocidad o expectativas muy opuestas de vida. El segundo modelo es  CRECIMIENTO PERSONAL, que se asocia necesidad de obtener validación, autoestima, por autodescubrimiento o por necesidad de independencia.

¿Se puede reparar una infidelidad?

Sí. La infidelidad es uno de los problemas más graves que puede enfrentar una relación de pareja, debido a que atenta contra los valores, expectativas y seguridad del vínculo. Sin embargo, si quien ha sido infiel muestra conciencia del daño y se compromete a recuperar la confianza en el contexto de postrauma y si además la persona herida quiere trabajar para restablecer  la confianza, es posible reparar el daño.

Tu salud comienza aquí

Agenda tu cita 

+56 9 4049 9256

7 + 14 =

Mejorar la salud es nuestra misión

+56 9 4049 9256

contacto@clinicaportland.cl

Hochstetter 1002, Temuco. Edificio K bussiness center, Oficina 1204